Showing posts with label RPG. Show all posts
Showing posts with label RPG. Show all posts

Tuesday, 7 September 2010

Review: Recettear, un RPG capitalista.

recettear

Vagando por la red me encontré con este juego, cuya premisa se me hizo muy interesante: eres la dueña de una item shop en un pueblito. Sí, es decir, en lugar de ser el aventurero que va de pueblo en pueblo y dungeon en dungeon y compra items en la tienda, tu eres el dueño de la tienda.

El personaje principal se llama Recette, su papá es un aventurero y la dejo con una deuda que ahora debe pagar trabajando. Así que cada mes, una hada llamada Tear (quién también te instruye en como cuidar la tienda) te cobrará una cantidad para pagar dicha deuda.

Durante el juego no sólo tendrás que comprar y vender items, sino que tendrás que encontrar items en los dungeons (esto contratando a un aventurero que trabaje para ti), visitar el mercado, bar, el pueblo, etc.

Para vender items, como espadas y armaduras, tendrás que negociar con tus clientes. Así primero ofreces un precio, que después debes reajustar de acuerdo a la reacción del comprador. Hay distintos tipos de compradores a los que, con el paso del tiempo te acostumbras, ya que sabes más o menos cuánto más están dispuestos a pagar. De igual modo, mientras tus habilidades como shopkeeper aumenten (tienes niveles y todo), podrás mantener negociaciones más largas con los compradores o vendedores.

Las visitas a los calabazos son realmente divertidas, ya que matas monstruos y encuentras cajas con items. El sistema de combate es muy fácil y, como en cualquier RPG tienes HP y SP. Algo excelente es que el modo de combate no es por turnos, y en verdad se agradece el cambio de ritmo, ya que, de no tener estos combates, me imagino que el juego, después de un tiempo, se volvería monótono. Los monstruos en un principio te parecerán a piece of cake, pero mientras sigas avanzando en el dungeon comenzarán a volverse más complicados. Y sí, yo perdí un par de veces en este lugar. ¿Mi recomendación? Lleva muchas manzanas.

Además de esto, las escenas son adorables, aunque no están realmente animadas. Sólo son dibujos (anime) con algunas voces en japonés, por supuesto, que dirán cosas como shotto u ohayou, que aún en mi casi nulo japonés podía entender. Aunado a esto, la música es buena, algo repetitiva, ya que siempre escucharás el mismo tema en la tienda o en el dungeon. Aún así no te cansa rápidamente.

Recettear está distribuido en Steam, esta plataforma de Valve para juegos de PC y Mac, y fue desarrollado por un grupo de japoneses llamado Easy Game Station. Al parecer acaba de llegar a este lado del charco y de momento lo puedes comprar con un 10% de descuento. También podrías bajar el demo, como yo hice.

Te lo recomiendo si te gustan juegos como Harvest Moon o Animal Crossing.

Thursday, 13 May 2010

Pokemon TCG National Championships en Qro!

Nacional promo nacional

Buenas noticias para los Pokefreaks queretanos. Este mes podrán participar en un torneo que pondrá a prueba todas sus habilidades Pokemon. Bueno, al menos aquellos que juegan el juego de cartas.

El Pokemon TCG National Championships se llevará a cabo este 29 y 30 de mayo en la Bilblioteca Gómez Morín, donde además de competir con otras personas y medir tus fuerzas obtendrás maravillas gratuitas: una carta promocional para todos los que se inscriban. Aquellos que asistan, aunque no jueguen, también un Arceus y Eevee completamente legítimos! Woohoo. Por fin ha llegado mi momento de tener a ese Pokemon legendario! Así que no olviden llevar sus DSs y sus Pokewalkers.

Aquellos que tengan ganas de aprender a jugar antes del Toreno (just for fun), puede leer esta mini guía, preparada por los fabulosos Eon Gamers.

Los ganadores podrás participar en el torneo mundial que se llevará a cabo en Hawaii (Hawaiiiiiii!).

Tuesday, 19 January 2010

Kingdom Hearts 358/2 Review

kingdom-hearts-358-2-days-caratula

Hace años que termine este juego y había olvidado que quería hacer un post al respecto. Como sea, aquí estoy. Por si no saben Kingdom Hearts 358/2 salió para Nintendo DS en Septiembre del año pasado y es, por supuesto, parte de la saga Kingdom Hearts creada por los RPG-makers de Square Enix. Si eres fan de esta serie quizá ya jugaste Chain of Memories (para GBA) y Kingdom Hearts II para PS2, pues bien 358/2 se sitúa entre ellos dos y tiene como personaje principal no a Sora, sino a Roxas, quien nace cuando a Sora le quitan su corazón…o algo así. Antes de presentarles lo mejor, lo peor, lo bueno y lo malo, quiero advertirles que nunca antes había jugando un Kingdom Hearts, así que quizá la historia (aún cuando leí Wikipedia) no me queda lo suficientemente clara.

Lo mejor

- La historia. Al principio del juego, estuve a punto de dejarlo (lo explicaré más adelante) pero después de un rato los personajes comenzaron a intrigarme. No podía dejar de preguntarme ¿qué sigue?

- El final y ese momento épico en el que… no les puedo contar es un gran spoiler, pero el final es muy bueno, de hecho durante todo el juego el tal Roxas nunca me cayo muy bien pero ya al final se me hizo hasta cool.

- El sistema de paneles. Le agrega un toque de dificultad y personalización a tu juego. Funciona otorgándote un número de paneles limitados, dentro de los cuales tienes que acomodar (casi como Tetris) armas, pociones y hasta unos items que te suben de nivel. Así siempre puedes equipar armas distintas o darte más poder mágico que ataque, etc.

- Los gráficos son absurdamente buenos. Cuando empecé el juego y vi el cinematic inicial fue como wow, ¿el DS puede hacer esto? Las peliculitas sobre todo se ven absurdamente bien. [En el video de aquí abajo pueden ver uno de dichos cinematics, está en japonés y según yo va algo lento pero se aprecia a la perfección la calidad de los gráficos.]

Lo peor

- El tutorial del infierno que nunca se acaba. En verdad me sentía en el infierno de los gamers. Estoy segura que si existe es algo así: tienes un videojuego nuevo en tus manos, sabes que es un buen juego, pero el tutorial NUNCA se acaba. Además de largo es terriblemente aburrido. Honestly Square Enix no somos tan inútiles, con una sola misión tutorial habría sido suficiente.

- Las primeras misiones. Esta es la segunda parte del infierno. Cuando te sientes feliz por haber terminado el tutorial te das cuenta que… las primeras misiones son repetitivas y aburridas. Además la historia no avanza, es como estar en un loop infinito, pero bueno ya por ahí del día 100 o algo así las cosas cambian y todo se pone muy bien. [Por estas dos razones quería dejar el juego]

kingdom-hearts-358-2-days_01

- Lo emo/cursi. Es imposible que Roxas y el resto sean más emo. Al principio me desesperaban mucho. Roxas sobre todo, era como aww no tengo corazón, lloraré todo lo que pueda. Muy desesperante persona…aah y también se preguntaba siempre: pero, ¿por qué soy especial? A lo largo del juego los personajes se reúnen a comer helado en la parte de arriba de una torre y son estos momentos en que son mucho más ridículos e intercambian frases como: “siempre seremos amigos” y demás cursilerías. Llego un punto en que ya no quería seguir leyendo las líneas en estas escenas.

Lo bueno

- El sistema de batalla. Sé que  hay gente a la que no le gusta el sistema de batalla de Kingdom Hearts, pero yo lo disfrute mucho. Sí podría resultar un poco como un “button-masher” pero es divertido y puedes hacer cadenas si matas a tus enemigos rápidamente.

- Los mundos de Disney. Lo confieso, soy una gran fan de Disney y me emocionaba mucho cada que encontraba a un personaje cool. Sobre todo disfrute las misiones en el País de Nunca Jamás y en Wonderland. Las de Nunca Jamás porque Campanita estaba ahí y me dio poderes para volar y las de Wonderland porque el Gato Cheshire estaba ahí y había laberintos.

- Cambio de perspectiva. Sino me equivoco en los demás Kingdom Hearts la Organización XIII son los villanos, así en este tu estás dentro de dicha organización, controlando a uno de los personajes que, si es exitoso, puede que mate a Sora. Fue muy interesante ir descubriendo esto.

Lo malo

- Los mundos de Disney. Me habría gustado ver más o poder interactuar con los personajes un poco más. Por ejemplo en el mundo de la Bella y la Bestia te la pasas escabulléndote para que los demás no te vean, pero a mi me  hubiera gustado lo contrario. Aunque bueno entiendo que en esta ocasión estaba jugando del lado de “los malos” y la gentecita de Disney no debía conocerme.

- Twilight Town. Hay un millón de misiones en este lugar y realmente no es el lugar más interesante. Es importante para la saga de Kingdom Hearts ya que Roxas nació aquí y también es donde Sora conoce a unos dudes Hayner, Pence y Olette, que de hecho también aparecen en 358/2.

En general, me parece un muy buen juego, pero sí tienes que tener paciencia para llegar al jugo. Algo así como comerte una Tutsi Pop. Además del modo de historia, tiene un modo de retos en los que puedes volver a jugar varias misiones y cumplir ciertos objetivos. De hecho cuenta con un modo multiplayer (que no he podido probar).

Si bien tiene sus fallas, logró hacerme fan de la saga y muero de ganas de que salga aquí Birth by Sleep (aunque eso quiera decir que tengo que conseguir un PSP).

Monday, 2 November 2009

Review: Nostalgia para DS

nostalgia-fob-495x433

Este RPG para DS salió hace unas cuantas semanas (el 27 de Octubre), así pues, tengo algunos días jugándolo y quería compartirles algunas cosas. El juego es un RPG bastante tradicional en el que el modo de batalla se da por turnos y tienes a 4 personajes en tu party. Al inicio tu misión es encontrar al padre (un aventurero famoso) del personaje principal Eddie, sin embargo con el paso de la historia te vas enterando que hay una malvada organización que quiere reunir unos artefactos para… bueno nadie esta muy seguro para que, pero no puede ser bueno.

Lo bueno:

- Personajes interesantes: Si bien, sí me parece que Eddie, Pad, Melody y Fiona son interesantes y la historia, pues, es lo suficientemente cool para que te den ganas de seguir jugando, de vez en cuando sí creo que son bastante cliché.

- Lindos gráficos: No están nada mal y el diseño de personajes también es bastante bueno, según entiendo fue realizado por un estudio llamado Matrix Software que trabajó en las versiones de Final Fantasy III y IV para el DS.

- Sistema de batalla: es fácil de aprender (ja…turn based basics) y lo más cool son las batalla desde el zepellin.

Lo malo:

- No hay voice acting!!!! Pero ni siquiera un poco, es más ni siquiera cuando pelean dicen el nombre del ataque o algo así. I mean, después de un rato, sobre todo si es malo el voice acting llega a cansar, pero aún así creo que es indispensable, al menos algunos ruiditos de los personajes… de menos en las cut scenes, pero no nada.

- Cliché: como les decía arriba, tanto los personajes como la historia son bastante típicos de un RPG o juego de aventuras…esta onda de colectar 7 piezas y ser “el mejor aventurero” no sé… creo que le falta ser un poco más específico o ahondar más en los personajes para que la historia resultará más interesante.

Lo mejor:

- El setting: la verdad si por algo lo sigo jugando es porque me encantó que estuviera situado en el siglo XIX. Si bien hay mucha más tecnología y tienes un zeppelin feliz, la ropa y los escenarios son completamente de ese siglo, de hecho en el stage de Londres hay carritos que venden flores y toda la onda. Es decir no es completamente histórico, pero sí estás en el mundo real.

-Upgrade Skills: tus habilidades especiales no suben de nivel automáticamente, sino que tienes que elegir cuales quieres subir. Así que si por ejemplo no te gusta la habilidad de alguno pero otra te parece sumamente útil, puedes canalizar tus puntos de experiencia únicamente a esa.

Lo peor:

- Sólo hay 4 personajes. Lame… digo entiendo que en las batallas no hubiera más de 4, pero sería bueno tener la posibilidad de escoger a quien quieres en tu team… y yo sé que en algunos RPGs no necesitas a más, pero… no sé me gustaría encontrar a más gente.

- “Bla Bla has joined your party” – generalmente al jugar un RPG puedes adivinar que un personaje se unirá a tu equipo casi justo después de conocerlo, sin embargo debe pasar algún tipo de prueba junto contigo o tener alguna necesidad evidente para unirse a ti. En Nostalgia… las necesidades están ahí… pero son demasiado evidentes. Es decir los personajes se unen a tu equipo demasiado rápido y al parecer sin mótivo alguno, o al menos a mi sus motivos no me parecen suficientes. Sobre todo con el primero personaje: Pad. De pronto sólo se queda contigo por siempre. No sé, no me gustó para nada esto.

Y listo, la verdad Nostalgia es un lindo RPG y si no tienes mucho más que hacer te lo recomiendo. Por cierto, los de Matrix Software fueron quienes desarrollaron Alundra y también trabajaron en Dragon Quest V. Yo le doy algo así como un 8, no está mal, pero tampoco es EL mejor RPG que haya jugado.